jueves, 20 de diciembre de 2007
Alciato, emblema 106: Hipertexto, o la pasión más poderosa
Publicado por
Unknown
Nudos:
Laboratorio de e-dición
Esta muestra de edición hipertetxual de un emblema realizada por Álvaro Llosa en 2005 permite ver cómo pueden existir distintas formas de entender o mostrar la hipertextualidad -según unos criterios de sentido con la obra- a la hora de adaptar un texto clásico destinado originalmente a su publicación en formato de libro tradicional.
Seguir este hilo...

Libros y bitios
Publicado por
Unknown
Seguir este hilo...
Nudos:
Documentación hipermedia
Libros y bitios (edición digital y tradicional), sección especializada de la original página personal de José Antonio Millán, aborda mediante una serie de ensayos escritos por el propio autor y también por pensadores internacionales, diferentes reflexiones sobre la implicación de la escritura y la edición digital. Se actualiza regularmente, con una inclusión cada dos o tres meses, aproximadamente.

Definiciones de hipertexto
Publicado por
Unknown
Seguir este hilo...
Nudos:
Documentación hipermedia
Página en español de Adelaide Bianchini (Universidad de Venezuela en Caracas) que aporta un breve resumen histórico sobre el origen y el concepto de hipertexto a partir de las fuentes ya clásicas. Añade al final algunos enlaces a otras páginas que abordan la misma cuestión.

Narrativa interactiva
Publicado por
Unknown
Seguir este hilo...
Nudos:
Documentación hipermedia
Xabier Berenguer presenta una página de enlaces sobre la creación literaria inetractiva (Bibliografía), novelas precursoras del hipertexto interactivo (Novelas), películas que plantean cierta interactividad o la no linealidad (Films), videojuegos interactivos (Videojuegos), enlaces a páginas sobre videojuegos (cultura de videojuegos), directorio de hiperficción (hiperficción), y una selección variada que no se ha clasificado en todo lo anterior (otros).
Aunque no es una página exhaustiva, resulta útil por la multidisciplinariedad que aborda (literatura, cine, videojuegos) en torno a la idea de interactividad e hipertextualidad. Se pueden encontrar las referencias imprescindibles en estos campos, aunque no están todos los que son.
Aunque no es una página exhaustiva, resulta útil por la multidisciplinariedad que aborda (literatura, cine, videojuegos) en torno a la idea de interactividad e hipertextualidad. Se pueden encontrar las referencias imprescindibles en estos campos, aunque no están todos los que son.
Es interesante también el sitio del mismo autor sobre interactividad en documentos de no ficción, pero que según él pueden ofrecer ideas a los creadores de ficción.

El relato digital
Publicado por
Unknown
Bajo el auspicio de la Universidad Javeriana de Bogotá, y realizado por
Jaime Alejandro Rodríguez Ruiz, existe una documentación en español que
fue tesis doctoral y otros logros académicos en su momento. Ahora
conforman todo un corpus hipertextual que nos acercan críticamente a la
realidad del hipertexto y la literatura.
En el sitio web se pueden encontrar algunas tesis de maestría interesantes:
Seguir este hilo...
Nudos:
Documentación hipermedia
Bajo el auspicio de la Universidad Javeriana de Bogotá, y realizado por
Jaime Alejandro Rodríguez Ruiz, existe una documentación en español que
fue tesis doctoral y otros logros académicos en su momento. Ahora
conforman todo un corpus hipertextual que nos acercan críticamente a la
realidad del hipertexto y la literatura.
En el sitio web se pueden encontrar algunas tesis de maestría interesantes:
- Del papel a la pantalla, Diego Salgar (Analiza las diferencias entre la escritura y la lectura en papel frente a la hipermedia)
- Los libros de Arena Marcela Castro (Especifica y ejemplifica la relación entre libros-juego y narrativa hipertextual)
- Estructuras no lineales en la narrativa Carmen Gil Vrolijk (Análisis de la no linealidad en la historia de la literatura y el cine)

Musa digital
Publicado por
Unknown
Dos números de esta revista nacida en la Universidad de Castilla La
Mancha dedicados a la tecnología y las humanidades, donde podemos
encontrar algunas ponencias sobre filología, literatura, edición y
tecnología.
Seguir este hilo...
Nudos:
Documentación hipermedia
Dos números de esta revista nacida en la Universidad de Castilla La
Mancha dedicados a la tecnología y las humanidades, donde podemos
encontrar algunas ponencias sobre filología, literatura, edición y
tecnología.
- Desarrollo y tratamiento de las colecciones digitales en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Por Soledad Vélez Murcia
- El dilema terminológico y conceptual en la hipercultura e hiperficción Por Isabella Leibrandt
- Aspectos técnicos de la produccón y publicación de impresos y manuscritos antiguos en formato digital Por Manuel Sánchez Quero
- Criterios filológicos y edición electrónica Por Carmen Isasi
- El humanista como tecnólogo del futuro Por Ángela Celis
- Sobre el problema de la filología digital Por Domenico Fiormonte

Hermeneia
Publicado por
Unknown
Seguir este hilo...
Nudos:
Documentación hipermedia
El grupo de investigación universitario catalán Hermeneia nos presenta
un amplio directorio consultable en línea con numerosos artículos
internacionales representativos de la creación y edición literaria
digital. Al estar insertos en la propia base de datos de Hermeneia, los
enlaces son fiables. Así, pueden leerese desde los textos
fundacionales, como el de Vanevar Bush, hasta lo más reciente, como los
artículos de Pajares Tosca.
un amplio directorio consultable en línea con numerosos artículos
internacionales representativos de la creación y edición literaria
digital. Al estar insertos en la propia base de datos de Hermeneia, los
enlaces son fiables. Así, pueden leerese desde los textos
fundacionales, como el de Vanevar Bush, hasta lo más reciente, como los
artículos de Pajares Tosca.

Edición informática y filología
Publicado por
Unknown
En italiano y ofrecido por la Universidad de Bologna, se ofrecen una
serie de capítulos en torno a la edición textual informática desde la
perspectiva filológica, para lograr un texto etiquetado con sus
variantes históricas con el objetivo de mostrar al lector todas las
posibilidades de lecturas acumuladas en ediciones anteriores y
constituir una edición crítica informática. Se explican brevemente los
fundamentos hipertextuales y el proceso informático que debe seguirse,
además de hacer referencia a diferente programación, tipos de archivos
y codificación usados. Añade una bibliografía final.
Seguir este hilo...
Nudos:
Documentación hipermedia
En italiano y ofrecido por la Universidad de Bologna, se ofrecen una
serie de capítulos en torno a la edición textual informática desde la
perspectiva filológica, para lograr un texto etiquetado con sus
variantes históricas con el objetivo de mostrar al lector todas las
posibilidades de lecturas acumuladas en ediciones anteriores y
constituir una edición crítica informática. Se explican brevemente los
fundamentos hipertextuales y el proceso informático que debe seguirse,
además de hacer referencia a diferente programación, tipos de archivos
y codificación usados. Añade una bibliografía final.

Observatorio para la Cibersociedad
Publicado por
Unknown
Seguir este hilo...
Nudos:
Documentación hipermedia
Preguntas y respuestas de este congreso sobre cibercultura y sociedad realizado en 2004 y publicado por la Asoiación Observatorio para la Cibersociedad www.cibersociedad.com. Entre las numerosas ponencias se pueden encontrar las referentes al arte y la literatura o el libro en particular.

Humanidades digitales, ¿ciencia ficción o realidad inminente?
Publicado por
Unknown
Seguir este hilo...
Nudos:
Documentación hipermedia
Este artículo de la profesora Isabella Leibrandt de la Universidad de
Navarra expone con brevedad y claridad el estado actual de la
tecno-humanística: cómo están usando en su beneficio la tecnología las
Humanidades, así como su situación en la enseñanza y la preparación de
nuevos profesionales. Repasa finalmente las instituciones más
destacadas dedicadas a este nuevo campo.

Wikinovela
Publicado por
Unknown
Nudos:
Laboratorio de e-creación
Bajo el auspicio de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Deusto (Bilbao) se elaboró este proyecto de literatura hipertextula colaborativa durante tres meses en la primaver ade 2006. A partir de tres relatos iniciales (uno en castellano, otro en vasco y otro en inglés) los colaboradores fueron ampliando y extendiendo el texto inicial mediante enlaces que llevan a otros microrrelatos, dentro de los cuales otros enlaces remiten a nuevos textos.
Pasearse por la Wikinovela.
Análisis de Wikinovela por los organizadores del proyecto
Seguir este hilo...
Pasearse por la Wikinovela.
Análisis de Wikinovela por los organizadores del proyecto
